Slow Caravan

 

Aventura:Dícese de personas que se embarcan a vivir experiencias de diversa índole.

Esta historia comienza en la conocida aplicación Wallapop. Si, donde la gente compra, vende, alquila de todo. Los precios de las autocaravana eran excesivos. Con lo cual, tras buscar durante meses, se nos encendió la bombilla y voilá, en Wallapop estaba nuestra compañera para esta divertida aventura.

Ha sido nuestro primer viaje en autocaravana y no necesitábamos más. Para empezar era perfecta.Tras darle un buen escamondao y organizarla a nuestro modo, comenzamos la ruta.

Salimos rumbo a Montserrat desde Madrid, con el objetivo de dar una vuelta por Europa, pues no llevamos planning exacto de donde parar. Imprescindibles las aplicaciones Park4night y CamperContact.

Fluimos en todo momento para así disfrutar del viaje a nuestra manera, sin estrés y permitiéndonos descubrir la campiña Francesa, Los Alpes Franceses, Lago Lemans en Suiza, los Alpes Italianos y las faldas de los Pirineos Franceses.

Fue una experiencia inolvidable, muy recomendable ya que es aventura en pura esencia.

Os animamos a ir viendo las entradas o ir al MAPA para ver todos los detalles.

 


 

Etapa 1: Madrid-Montserrat (Barcelona)

Arrancamos con toda nuestra ilusión en nuestra Cacharra (apodada cariñosamente) que no pasaba de 80 km/h y en las cuestas nos adelantaba hasta el camión de la basura. Por fin llegamos a Montserrat y tras buscar zonas donde estacionar, con la aplicación Park4nigth encontramos el parking del mono rail que sube a la montaña desde el precioso pueblo de Monistrol.

Cenamos bajo La Luz de las estrellas, solos, pues no había nadie en el parking y con unas vistas espectaculares. Al día siguiente levantamos bien temprano, para disfrutar de la ruta por la montaña, que podéis encontrar en Wikiloc. El sendero es sencillo, aunque algo descuidado, sobre todo las escaleras. Y las vistas en la subida en funicular son de vértigo.

Visitamos también el Monasterio de Montserrat y alrededores. Por la tarde, decidimos explorar el pueblo de Monistrol. Y como el baño de la autocaravana, estaba algo limitado para la ducha, pues encontramos una piscina municipal estupenda, donde refrescarnos y de camino ducharnos.

Dormimos en Montserrat y al día siguiente recogimos bártulos para poner rumbo a Gerona.

Para encontrar estos sitios tan mágicos, podéis pinchar AQUÍ y verlo toda la info en el MAPA


 

Etapa 2: Montserrat - Bañolas (Gerona)

Una etapa muy divertida. Llegamos al alojamiento con la página de Parking4night y fue un sitio muy chulo. Una casa que tenía bastantes metros cuadrados que habían habilitado para las autocaravanas.

Tras aprender a vaciar las aguas grises y recibir un curso express de como calzar la autocaravana por parte de los vecinos autocaravanistas, nos dispusimos a descansar un rato.

Al día siguiente de ruta al Lago de Bañolas, un lugar idílico para darse una carrerita, hacer una ruta, leer bajo los árboles con el sonido de los patos y darse unos bañitos agradables.

Un sitio donde nos quedamos con las ganas de sacar el kayak, si lo llevas ni te lo pienses.

Para encontrar estos sitios tan mágicos, podéis pinchar AQUÍ y verlo toda la info en el MAPA


 

Etapa 3: Bañolas - Chusclan (Provenza, Francia)

Arrancamos la "cacharra" rumbo a Francia, dejando atrás a nuestra querida España. Entramos por la Costa Azul, nada recomendable en pleno Agosto y más si os gusta la naturaleza. Nos dimos un baño en la playa, pernoctamos y al día siguiente, tras visitar Saintes Maries de la Mer, un pueblo pesquero, con historia y con encanto, nos fuimos hacia la Provenza Francesa.

Encontramos el lugar donde pernoctar usando la aplicación Campercontact que es mucho más eficaz y los sitios que propone son preciosos. Muy, muy recomendable.

De camino a los Alpes Franceses, encontramos Chusclan al azar y nos sorprendió gratamente. El lugar donde dormimos, era un viñedo, muy bien acondicionado para las autocaravanas, gratis y junto al pueblo. A tan solo diez minutos caminando. Chusclan es un pueblo vinícola y famoso por sus bodegas.

El pueblo aunque algo solitario, era precioso, de piedra y con muchas flores de colores que le daban un toque muy especial con la luz del atardecer. Caminando hacia el pueblo, junto al río encontramos un bar-restaurante, idílico.

La comida muy buena y con espectáculo incluido. Pues a las once de la noche empezaron a nacer polillas blancas del río que volaban a gran velocidad hacia las luces del bar. Una vida muy efímera, pues tan solo vivían minutos. Una gran lección de la naturaleza, pues nacieron para iluminarse y una vez encontraban la luz, morían. Todo un regalo.

20


 

Etapa 4: Chusclan - Thones (Alpes, Francia)

Tras pasar una noche inolvidable en los viñedos de la Provenza Francesa, nos adentramos en los Alpes Franceses rumbo al lago de Anesí. Al llegar y ver que estaba muy lleno de gente, decidimos con nuestra superaplicación dirigirnos a Thones y aciertazo. Un camping precioso con unas vistas impresionantes y con vacas en los prados que lo rodean.

 Allí pasamos dos días preciosos con excursión al río incluida, la cual podéis ver en el vídeo (y que se puede hacer andando) y alguna que otra comprita en el centro de Thones. Un pueblo que a pesar de que pensábamos que no tendría más que una linda tendera con dos trenzas, nos sorprendió porque había concesionarios, supermercados y cine.

Un sitio donde quedarse a reponer fuerzas inmerso en la naturaleza y la tranquilidad.

Para encontrar estos sitios tan mágicos, podéis pinchar AQUÍ y verlo toda la info en el MAPA


 

Etapa 5: Thones - Lemans (Frontera suiza-Francia)

En esta etapa nos dirigimos hacia el Lago Lemans, con un próposito, encontrar zona de estacionamiento justo junto al lago y gratis. Y de nuevo campercontact nos la proporcionó. Estuvimos dos días, justo el tiempo que nos permitían. Y lo pasamos fenomenal. Sacamos el kayak de paseo, nos dimos una carrerita circundando el camino de los pescadores alrededor del lago y cenamos fenomenal en el pueblito, una fondeau exquisita donde un camarero rumano muy muy simpático nos atendió fenomenal. Muy recomendable ir temprano para coger este sitazo.

Pues ver amanecer junto al lago Lemans y dormir con el silencio de la naturaleza es incomparable. Si queréis pasar un par de días gratis, bonitos, diferentes, divertiros y practicar deporte. Este es vuestro sitio.

Para encontrar estos sitios tan mágicos, podéis pinchar AQUÍ y verlo toda la info en el MAPA


 

Etapa 6: Lemans - Valnontey (Alpes, Italia)

Día precioso, donde dejamos Francia para adentrarnos a través del tunel del Montblanc en los Alpes Italianos. Merece la pena pagar el peaje. Llegamos de forma improvisada a Cogne. Nos alojamos en un camping ideal, con un baño mágico donde la música clásica te inundaba mientras te duchabas. Las propietarias super amables. Estuvimos un par de días también. Hicimos la ruta al Refugio Victor Sella, una subida de 9kms donde no había llano alguno, hasta llegar arriba. Una vez allí, das rienda suelta a los sentidos, pues la magnificencia de la naturaleza te deja anonadado. Cenamos los dos días de nuestra estancia en un lindo restaurante, donde comenzamos a paladear las exquisiteces de la gastronomía italiana. Sitio superecomendable.

Para encontrar estos sitios tan mágicos, podéis pinchar AQUÍ y ver toda la info en el MAPA


 

Etapa 7: Valnontey - Jean Pea de Corts (Pirineos, Francia)

Partimos de Cogne ya buscando retornar a nuestra amada España, pues los días de vacances se terminaban oooohhhh!!!, nos habríamos quedado con nuestra "cacharra" viviendo aventuras toda la vida, pues una vez que subes a una ya no quieres bajar...Y llegamos tras muuuchas horas de conducir a Jean Plea de Corts en plenos Pirineos Franceses. Un camping encantador con una piscina que le hicimos la ola más llegar, pues hacía bastante calor.Al día siguiente fuímos a un laguito donde hicimos de las nuestras con el kayak, un lugar donde pasar una jornada deportiva rodeados de naturaleza. Retornamos al camping donde cenamos una rica paella rodeada de vecinos caravanistas y participamos en un karaoke muy divertido. Para al día siguiente partir rumbo a Madrid donde se terminaba nuestro viaje pero no nuestras aventuras mil.

Para encontrar estos sitios tan mágicos, podéis pinchar AQUÍ y verlo toda la info en el MAPA


 

Comillas y acantilados de Oreña – Cantabria

En la segunda parte de uno de los viajes por Cantabria, visitamos Comillas y los impresionantes acantilados de Oreña. (ver la primera parte Playa de Oyambre y Posada Torre del Milano)

Comillas es una pequeña ciudad preciosa para visitar, pero entre los sitios imprescindible está El Capricho de Gaudí, el Palacio del Marqués de Comillas y la Universidad Pontificia de Comillas. Si hace muy buen día o la mar está muy picada, muy recomendable dar un paseo por el puerto pesquero y el rompeolas. Como veréis en el vídeo, impresionante.

En la segunda parte del vídeo, podréis ver también la visita a los acantilados de Oreña. Una ubicación espectacular con un paisaje incomparable. En el mapa hemos puesto la ubicación de un parking que os deja al lado de los acantilados, donde se puede dar un paseo por un sendero que sale casi desde el precipicio y recorre los acantilados llegando a alguna cala de Punta Calderón donde puedes disfrutar de un baño, si el mar está tranquilo. Al lado del parking, acercándose al mar, se escucha el llamado REBUFO. Un sonido espectacular provocado por el mar cuando se adentra en las entrañas de las rocas.

Como comentábamos, en la primera parte de este viaje, en la zona hay dos sitios ideales para comer y alojarse:

Muy cerca de allí está el Restaurante Mirador de Trasvía, que tiene un terraza y unas vistas espectaculares. La comida está basada en los típicos platos Cántabros y no tiene desperdicio. Un sitio para comer muy recomendable por las vistas, ya que de noche no se ve tan bien.

Para alojarnos, elegimos un sitio también muy especial, la Posada Torre del Milano. Tiene una historia preciosa y está llevada por una familia muy linda, que van a hacer que vuestra estancia sea inolvidable. Ubicada muy cerca de Comillas, las habitaciones tienen unas vistas espectaculares, son muy acogedoras y luego está el spa, que es increíble. Los desayunos con estilo bufete son más que apetecibles, llenos de dulces caseros y productos naturales.

A parte del vídeo que veis adjunto, en la parte inferior está el mapa con los puntos y las indicaciones de todos los sitios. Pinchando en ellos podréis ver el detalle de cada sitio. 

Playa de Oyambre y Posada Torre del Milano

Esta es la primera parte de un viaje a Cantabria, que como bien dice la frase, Cantabria Infinita. En esta ocasión visitamos la Playa de Oyambre y en la segunda parte del viaje Comillas y los acantilados de Oreña.

Espectacular visita al parque natural de la ría y a la playa del Parque Natural de Oyambre, muy cerca de Comillas y San Vicente de la Barquera. A esta playa se puede acceder desde muchos sitios, pero el que os recomendamos es desde la parte oriental, cruzando la ría y rodeando las dunas (que ahora es un ilegal campo de Golf). En el mapa de abajo veréis el punto del parking y las indicaciones, a parte de que en le vídeo se ve estupendamente por donde ir. Este camino os llevará a la zona de playa más bonita, con arena, paseo por las rocas del final y por supuesto la ría. Según las mareas habrá más agua o menos; y cada momento tiene su encanto.

Muy cerca de allí está el Restaurante Mirador de Trasvía, que tiene un terraza y unas vistas espectaculares. La comida está basada en los típicos platos Cántabros y no tiene desperdicio. Un sitio para comer muy recomendable por las vistas, ya que de noche no se ve tan bien.

Para alojarnos, elegimos un sitio también muy especial, la Posada Torre del Milano. Tiene una historia preciosa y está llevada por una familia muy linda, que van a hacer que vuestra estancia sea inolvidable. Ubicada muy cerca de Comillas, las habitaciones tienen unas vistas espectaculares, son muy acogedoras y luego está el spa, que es increíble. Los desayunos con estilo bufete son más que apetecibles, llenos de dulces caseros y productos naturales.

En la segunda parte de ese viaje, visitamos el rompeolas de Comillas y los acantilados de Oreña. ¡No os lo perdáis!

A parte del vídeo que veis adjunto, en la parte inferior está el mapa con los puntos y las indicaciones de todos los sitios. Pinchando en ellos podréis ver el detalle de cada sitio.

Laredo y Playa de Langre 2017

Fin de semana en esta Cantabria Infinita.

Visitamos la playa de Langre, una de las más hermosas de Cantabria. Esta playa de arena está partida en dos medias lunas. Una vez llegas al mirador de Langre, te puedes dirigir a la derecha, donde la playa es extensa y es ideal para hacer surf o dar largos paseos. Si desde el mirador caminas hacia la parte izquierda, encuentras unas escaleras para bajar por un acantilado a una playa más pequeña y recogida, rodeada de rocas y acantilados que le dan un encanto especial.

A continuación, visitamos a nuestros amigos de la Escuela de Vela de Laredo, ideal para practicar cualquier deporte naútico como la vela ligera (tanto cursos básicos como de perfeccionamiento), esquí acuático, padel surf, etc. Os invitamos a conocer esta escuela de vela y contactar con ellos aquí

Con ellos estuvimos navegando hasta por la bahía de Laredo, visitamos el faro y estuvimos haciendo una ruta en kayak por la ría de Treto, perteciente al Parque Natural de las Marismas de Santoña.

Tanto en el vídeo como en el mapa de la parte inferior podréis ver las localizaciones y un pequeño ejemplo de lo arriba os contamos.

Marruecos

    Itinerario

  1. Tánger - Ashilá - Marrakech
  2. Marrakech - Ouarzazate (La puerta del desierto)
  3. Ouarzazate - Grargantas del Dades y Todra (Las gargantas)
  4. Grargantas del Dades y Todra - Merzouga (LAs dunas del desierto)
  5. Merzouga - Ifrane (La Suiza Marroquí)
  6. Ifrane - Chef Chaouen (El pueblo azul)
  7. Chef Chaouen - Tánger

Desde luego que Marruecos es el país de los sentidos. Con este viaje intentamos visitar el máximo de sitios posible, haciendo un tour por todo el país. Comenzamos en Tánger y bajamos hasta el desierto de Merzouga, para volver a Tánger.

El viaje lo realizamos en un pequeño coche Hyundai i10, que alquilamos en Tánger por unos 20 €/día.  Las carreteras no son malas, que nos asusten, pero el tráfico es un poco caótico y hay que ir con cuidado, nada más. El viaje en coche te permite disfrutar muchísimo del paisaje increíble y moverte con mucha libertad.

En el vídeo veréis el viaje completo, el resumen de las experiencias que vivimos. En la parte inferior encontraréis un mapa y pinchando en cada punto os detallará la experiencia de ese sitio en concreto. El botón de "Cómo llegar", es un link a GoogleMaps, muy útil para establecer la ruta. 

La Palma: La isla bonita

Viajazo

En el vídeo veréis el viaje completo, el resumen de las experiencias que vivimos. En la parte inferior encontraréis un mapa y pinchando en cada punto os detallará la experiencia de ese sitio en concreto con su vídeo, fotos y rutas de wikiloc en particular. El botón de "Cómo llegar", es un link a GoogleMaps, muy útil para establecer la ruta. 


La llaman la Isla Bonita y tienen toda la razón. Aterrizar allí es como cambiar de continente. Los bosques, selvas, playas, acantilados, gastronomía, ritmo de vida, todo... te harán pensar que has saltado el charco y estás en el paraíso.

Es una isla para patear, para hacer rutas, para descubrir e investigar. Con un coche de alquiler (nosotros elegimos esta empresa con buena relación calidad precio) te puedes mover muy bien, intentando ir por la carreteras nacionales, ya que el GPS a veces se vuelve loco y te mete por caminos complicados. No hay que tener miedo a las pendientes, toda la isla es una pendiente, por eso es la más alta del mundo.

Establecer la base cerca de Santa Cruz de La Palma, te permite moverte por toda la isla, no se tarda más de una hora en cruza a cualquier punto. Nosotros nos alojamos en unos apartamentos frente al mar, con terraza y todos los servicios, incluido piscina. Os dejamos el enlace por si os interesan, aquí.